León, (EFE).- Alrededor de medio centenar de expertos analizarán en León el "Códex Calixtinus", una de las "joyas de la cultura musical" del medievo, "guía" de los peregrinos a Santiago de Compostela, y cuyo estudio permitirá conocer "muchos matices" de la "realidad sociocultural" de la época.
El "Codéx Calixtinus" es un manuscrito copiado en el siglo XII en algún lugar de Francia que fue llevado a Santiago de Compostela, donde se custodió, en un momento histórico que se desconoce, y que cuenta con "todo lo necesario" para realizar el culto religioso al Apóstol Santiago.
Por eso, este año 2010, Jacobeo, se ha elegido León, uno de los puntos importantes de la ruta francesa del Camino de Santiago como la ciudad para la celebración de este seminario, enmarcado en el programa de actividades del Centro Nacional de las Artes Escénicas y Músicas Históricas de la capital leonesa.
El simposio pretende analizar el "Códex Calixtinus" desde una perspectiva "multidisciplinar" en el que expertos de diversos ámbitos puedan analizar el contenido de este códice, que sirvió como "guía" para peregrinos durante la época medieval.
El director del curso, Juan Carlos Asensio, ha indicado que "parece pertinente" que en una ciudad como Santiago de Compostela, final de una ruta de peregrinación, se encontrara un libro como este códice, que alberga todos los elementos para poder rendir culto a Santiago.
El "Códex Calixtinus", ha dicho, recoge fórmulas litúrgicas y su música, pero también milagros y una "guía" para "cómo llegar" a la ciudad gallega o, incluso, información de "cómo se trasladaron las reliquias" de este santo, martirizado en Palestina.
En el manuscrito se recoge la trayectoria del Camino de Santiago de la época medieval, reflejando "partes de Francia" y otros "lugares emblemáticos" de la ruta de peregrinación, como Roncesvalles y Puente la Reina, por lo que "el camino es el mismo, pero las rutas se extendieron más". EFE
No hay comentarios:
Publicar un comentario