“Con esta guía hemos pretendido acercar el románico a todo tipo de públicos. Es, por tanto, un libro de carácter divulgativo a diferencia de la Enciclopedia del Románico, que es una obra más científica y especializada“, explicaba Rubén Fernández Mateos. El autor del libro ha estado acompañado durante la presentación por D. Francisco Rodríguez Llamazares, Abad de la Colegiata; D. Pedro Luis Huerta, coordinador de publicaciones de la Fundación Santa María la Real y D. José María de la Figuera, Director Territorial Norte de Cajamar, entre otros.
La guía, elaborada a partir de la documentación recopilada en la Enciclopedia del Románico en Castilla y León, recoge más de 100 testimonios románicos, perfectamente ilustrados a través de 360 imágenes y planos. “Para que la lectura y comprensión de la obra sea más sencilla, hemos estructurado los testimonios siguiendo las siete comarcas naturales de la provincia de León – señalaba el autor – Además la obra incluye un mapa del territorio y los testimonios aparecen clasificados con arreglo a su interés artístico“
En los monumentos más importantes se incluye un apartado titulado “No debes perderte“, que indica al lector los aspectos más destacados o reseñables. Se han editado 2000 ejemplares de la guía que ya están a la venta en librerías y tiendas especializadas al precio de 22 euros.
Colección
La guía de León, tal y como recordaba el coordinador de publicaciones de la Fundación Santa María la Real, Pedro Luis Huerta, forma parte de una colección, que la entidad aguilarense comenzó a editar en el año 2006, siguiendo los pasos de la Enciclopedia del Románico y que ya cuenta con otros cuatro títulos más, correspondientes a las provincias de Palencia, Burgos, Zamora y a la Antigua Merindad de Aguilar de Campoo.
“Al igual que ocurrió con la Enciclopedia del Románico en la Península Ibérica, que ya cuenta con 33 tomos, con las guías hemos empezado por Castilla y León, pero nuestra intención es continuar la colección e ir sumando progresivamente otros territorios“, comentaba Huerta.
Con respecto a la conservación de los testimonios románicos en la provincia de Léon, tanto el autor de la guía, como el coordinador de publicaciones de la Fundación, coindían al asegurar que si bien es cierto que aún queda mucho por hacer, también lo es, que en Castilla y León, existe un interés creciente y un compromiso por parte del Gobierno Regional en la restauración y conservación del románico.
“Hay que tener en cuenta que Castilla y León atesora más de 2200 testimonios románicos, por lo tanto es muy difícil mantener y conservar todos – aseguraba Pedro Luis Huerta – No obstante, la Junta de Castilla y León está mostrando un interés y una preocupación creciente por la restauración y conservación de estos testimonios, mediante la puesta en marcha de Planes de restauración integrales, como los que se están llevando a cabo en la zona Norte de Palencia y Burgos, en Soria o en Zamora“.
No hay comentarios:
Publicar un comentario